¿Quiénes somos?
Somos la Incubadora de proyectos de vinculación universitaria (Incuba UAH), dependemos de la Dirección de Vinculación con el Medio y formamos parte de la Vicerrectoría de Integración. Nos conformamos en el año 2017 con el propósito de impulsar iniciativas universitarias multidisciplinarias y autogestionadas.
¿Qué hacemos?
Brindamos orientación en formulación, diseño, desarrollo y rendición de proyectos a fondos estudiantiles internos y externos, a través de la asignación de recursos, acompañamiento continuo, asesorías, aceleración, redes de colaboración y espacios formativos.
Nuestro compromiso
Contribuir en la formación integral de estudiantes y egresados/as ejecutores/as de proyectos, a través del desarrollo de competencias y habilidades transversales, brindando herramientas que les permita reconocer sus propias capacidades, reflexionar sobre aspectos de la sociedad de su interés y aportar de manera positiva en su entorno.
Agentes de cambio
Los y las estudiantes y egresados/as que participan de nuestros espacio, son:
Personas que buscan aportar a la transformación de una sociedad con condiciones de vida cada vez más humanas y dignas, haciendo suyo el compromiso, justicia y rol social que entrega nuestra universidad a través de su proyecto formativo.
Sello Hurtadiano
A contar del 2025, y de manera anual, la Vicerrectoría de Integración brindará un reconocimiento a estudiantes y alumni que fueron parte de las diversas instancias promovidas por 3 áreas de la Vicerrectoría (VRI).
El sello hurtadiano reconoce a una persona comprometida con los valores de justicia social, empatía y servicio que inspiran nuestra comunidad universitaria. A través de una trayectoria constante de participación activa y responsable, se involucra en diversas iniciativas sociales, construyendo vínculos significativos con comunidades y territorios.
En estos 7 años hemos:
Incubado 93 iniciativas estudiantiles autogestionadas
Beneficiado a 645 estudiantes y egresados/as
Impactado a más de 12 mil personas
Asignado más de $30 Millones
“La experiencia de impulsar y ejecutar iniciativas de voluntariado autogestionado y complementar ese trabajo con la autoformación y desarrollo de habilidades transversales, como, el desarrollo personal y colaborativo, el trabajo en equipo interdisciplinario, el pensamiento crítico, la comunicación asertiva, la resolución de conflictos y el compromiso social, entre otros, sin duda que potencia y permite fortalecer el perfil de egreso de nuestros/as estudiantes. Las capacidades técnicas deben ir de la mano con otras instancias que potencien habilidades complementarias que permitan ampliar y diversificar las oportunidades de desarrollo e inserción laboral. Poder contar con profesionales integrales, permite a las organizaciones o empresas tener una ventaja competitiva lo que les hace valorar mucho más a personas con estas competencias y aptitudes”.
(Soledad Villarroel, Coordinadora de Vinculación con el Medio)


























